square

1leo022Nuestro programa técnico está concebido en el Taekwon-Do como arte marcial asiática, heredero de una tradición varias veces centenaria en la que abrevó el Gral. Choi y le dió una forma característica pero sin cortar su raíz y esencia oriental, que no solamente marca los aspectos filosóficos sino que subyace a su conformación técnica. Esa perspectiva es la que hace a nuestra escuela particular pues resistimos que en su arribo a Occidente nuestro arte marcial pierda esa esencia. Para eso el Mtro. Adrogué ha abrevado en la cultura oriental y ha aprendido de muchos maestros coreanos, siguiendo su inspiración y encontrando en esa perspectiva muchas respuestas a interrogantes técnicos.

El pensamiento oriental combina la dualidad complementaria “yin – yang” (en coreano, “um – yang”) con tres niveles, los cuales representan a la tierra 地 (el nivel más bajo), el cielo 天 (el nivel más alto), y en el medio el hombre 人. Esto es similar a la concepción cristiana del ser humano, única criatura que es a la vez espiritual y material y que por lo tanto es un puente entre ambas dimensiones.  Los orientales representan esas ideas en ocho trigramas, que por un lado contienen las dualidades con líneas (una línea íntegra es “yang”, una partida es “yin” / “um”), y las ordenan en tres niveles . Cuatro de los ocho trigramas (en coreano, “pal gue”) están contenidos en el Taegukki, la bandera de Corea.

trigramasflag-korea5

  su ha liEn las tradiciones japonesas se sigue la trilogía shu – ha – ri (en coreano,  su ha rhi). En la primera fase  hay una sujeción estricta a la forma 形 (kata / hyong / hsing) al punto de moldear el cuerpo a ella; en la segunda, ha, ya se ha llegado a su dominio por lo cual se admiten variantes y creaciones en torno a la forma; la tercera es la de la trascendencia y liberación de las formas. Nuestro método está estructurado  en  tres etapas siguiendo la lógica de los trigramas:

El Primer Nivel, el terrenal 地  (ji), es el que corresponde a Nuestra Guía de Examen, que ordena las técnicas, habilidades y conocimientos pautados para cada grado hasta llegar a cinturón negro 1er Dan.  Cada grado de cinturón tiene requisitos sobre los que trabajar en cada una de las cinco áreas en que clasificamos nuestra práctica, que son:

  1. el acondicionamiento físico especializado usando criterios tradicionales asiáticos (flexibilidad, fuerza y capacidad de impacto),
  2. el arte de pateo coreano,
  3. las formas y técnicas básicas tradicionales,
  4. el combate libre estilo coreano , y
  5. las habilidades tradicionales identificadas con la defensa personal (palancas, caídas y otros elementos seleccionados).

Cada uno de esos elementos “dialoga” con el otro ofreciendo visiones por momentos contrapuestas (por ejemplo, la “pesadez” y “enraizamiento” de las posturas tradicionales y Tul (las 24 formas ITF) con la liviandad y movilidad de las patadas coreanas en nuestros 24 combos de patada) y que van sumando elementos y ganando en complejidad con cada cinturón.  En particular en el primer nivel nuestra escuela hace énfasis en la capacidad de impacto -los alumnos desde el comienzo de su entrenamiento aprenden a golpear fuerte descargando el peso en el blanco utilizando la rotación de la cadera y hombros-, la técnica básica típicamente contenida en las formas, el perfeccionamiento de las patadas y el combate libre.

04 Esa Guía no ha sido puesta a disposición del público en general porque  no es un libro de recetas, sino un menú que hemos preparado con esmero y entendemos que, para que tenga el sabor genuino, debe cocinarse a nuestro modo.  Nuestra Guía de Examen no describe  los modos de ejecución técnica, las proporciones y tiempos a dedicar a cada área o cada movimiento, todo lo cual es fundamental en el proceso de aprendizaje (pues, por ejemplo, no todos los movimientos tienen el mismo valor formativo).  La particularidad de nuestro método no está en la Guía sino en la estructura que subyace y en el modo en que ejecutamos sus técnicas. Los Niveles siguientes aportan elementos para tener una mirada más madura y profunda de ésta. DSCN2588bis

¿Qué habrá logrado el alumno al “completar” el Primer Nivel? Además de la capacidad de aplicar el Taekwon-Do en combate real (lo que implica ser rápido, golpear con potencia y precisión, saber adaptarse a la situación y tener un rango de recursos bien incorporados, todo lo cual está asegurado en toda escuela seria de Taekwon-Do), una buena formación general en artes marciales que le permita acceder al nivel siguiente (esa es una característica de nuestro método).